El Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU) es un evento internacional realizado por la Fundación Latinoamericana de Transporte Público y Urbano (ALATPU), que surge de la evolución del Encuentro Latinoamericano de Transporte Público y del Encuentro Técnico Latinoamericano de Transporte Urbano (ELATU), organizado originalmente por la CEPAL.
CLATPU es un foro consolidado de debate, convertido en referente en América Latina, que tiene por objetivo el intercambio de experiencias entre ciudades y países, la diseminación del conocimiento y del avance teórico, las lecciones aprendidas, así como la discusión en materia de transporte público, transporte urbano y movilidad urbana.
Está dirigido a todas aquellas personas interesadas en la gestión de las ciudades, sobre todo en el tema del transporte, la movilidad urbana y la recuperación del espacio público.
La edición XXI del congreso se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México del 29 de junio al 1 de julio de 2021, teniendo como temática central “La convergencia de las megatendencias”, con un enfoque hacia la sostenibilidad ambiental.
La zona metropolitana de Monterrey será la sede del CLATPU 2021 y fue seleccionada por la Fundación Latinoamericana de Transporte Público y Urbano para la edición 21 en 2019, a partir de la solicitud realizada por el Gobierno de Nuevo León, aprovechando el momento de cambio que vive el sector transporte en el Estado con varios proyectos de trascendencia histórica que modificarán la movilidad de los habitantes en los próximos años, dando paso a un crecimiento ordenado, equitativo y sostenible.
El congreso es organizado por la Fundación Latinoamericana de Transporte Público y Urbano (ALATPU), el Gobierno del Estado de Nuevo León y la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León y la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres.
El congreso contará con un programa completo con conferencias magistrales, mesas redondas, ponencias, presentación de pósters y visitas técnicas virtuales.
Cabe destacar, que se presentarán 110 trabajos inéditos previa selección arbitrada por un Comité Técnico Internacional, que serán publicados en las memorias del congreso.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]